Fue en 2017 cuando el cannabis llamó a su puerta. Impulsado por la curiosidad y predispuesto a asumir nuevos retos, Nick fundó en 2019 Trichome Capital, una plataforma destinada a prestar servicios especializados de asesoramiento y gestión de inversiones destinados al sector del cannabis regulado, así como a industrias paralelas. En 2020, en un momento de grandes desafíos e incertidumbre, su pasión y fe en el sector del cannabis le llevó a asumir el riesgo calculado de fundar el primer vehículo de inversión de Trichome Capital. Ese mismo año, Trichome Pharma se constituyó oficialmente. ¿Cuál fue el siguiente gran paso que dio Nick? ¡Reclutar talentos únicos para su equipo!
P.D. Nick cuenta con un máster en negocios por la Queensland University of Technology y es licenciado en negocios internacionales y comercio por la Griffith University. También se graduó en la Oaksterdam University, la primera «universidad de cannabis» de Estados Unidos.
«Cuando descubrí el sector profesional del cannabis, hace ya algunos años, mis ojos se abrieron ante un mundo completamente nuevo. Enseguida me di cuenta de la incomprensión que generaba la planta del cannabis, así como de la falta de entendimiento respecto de lo que realmente es: una de las plantas más versátiles y poderosas que existen, con un potencial tremendo y un futuro extremadamente prometedor, no solo en el ámbito de la salud, sino también en términos de sostenibilidad, alimentación, producción de fibra, entre otros. Asimismo, desde el primer día, supe a ciencia cierta que España desempeña y seguirá desempeñando un papel destacado en el desarrollo de la industria mundial del cannabis.»
Aventurero nato, ha sabido aprovechar oportunidades únicas en la vida que le han llevado a vivir y trabajar en Asia Pacífico, Europa y Estados Unidos. Daniel acaba de incorporarse a la industria del cannabis y está deseando poder aplicar en este prometedor sector su capacidad innata de adentrarse en la mente del consumidor, así como su experiencia internacional en materia de estrategias de salida al mercado y desarrollo de negocios.
P.D. Daniel cuenta con un Executive MBA por la Escuela HEC París y una licenciatura en comercio por la Macquarie University. Asimismo, está certificado como auditor (Chartered Accountant).
«Como le ocurre a la mayoría de personas que trabajan en este sector, el camino que me llevó hasta el cannabis fue de todo menos directo; a decir verdad, ocurrió un poco por casualidad. Lo que realmente despertó mi interés fue el darme cuenta de que el cannabis podía mejorar la vida de millones de personas en todo el mundo, pero que realmente era incomprendido por la gran mayoría de personas. Para mí, este desajuste entre la percepción pública, una regulación anticuada y la verdad representa una oportunidad para impulsar un cambio, haciendo el bien y creando valor al mismo tiempo.»
Ha publicado doce artículos revisados por pares en revistas de alto impacto; asimismo, ha obtenido una patente de explotación internacional y ha participado en más de quince ocasiones como ponente en conferencias de congresos científicos. Dice que el cannabis se cruzó en su camino en el momento oportuno y que resultó ser un descubrimiento sorprendente y significativo. Tanto es así, que ahora cuenta con experiencia en farmacología de derivados de cannabinoides avalada por el «I Diploma Internacional en Cannabis Medicinal» de la Universidad Tecnológica de Monterrey (México).
P.D. Es Doctor en Biología Molecular, Biomedicina e Investigación Clínica sobre el Cáncer (Universidad de Sevilla, IBIS-CSIC, Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y Hospital Mount Sinai de Nueva York). Además, cuenta con cinco años de experiencia docente a diferentes niveles, incluyendo la enseñanza universitaria, con certificación actual de «Profesor Contratado Doctor» de la ANECA.
«Para mí es todo un orgullo poder contribuir con mi formación científica a la I+D, así como a la correcta difusión del uso terapéutico y medicinal del cannabis. Todo el mundo tiene que entender que las propiedades antioxidantes a nivel molecular y celular que aportan la mayoría de los cannabinoides de interés son sorprendentes desde el punto de vista científico. Estas propiedades se traducen en una modulación antiinflamatoria y pro-reparadora que supone una mejora sustancial en nuestro bienestar general.»
Sin duda, no es nuevo en el sector, ya que además ha trabajado en los departamentos de producción e I+D de Alcaliber, una de las principales empresas productoras de opio del mundo y el primer productor autorizado de cannabis en España. Siendo este su bagaje, se puede imaginar que Manuel adquirió una gran experiencia en las áreas de producción e I+D tanto de plantas de opio como de cannabis.
P.D.: Manuel ha seguido aumentando su extenso conocimiento mediante la realización de distintos cursos sobre el cultivo de Cannabis sativa L., en concreto sobre normas GACP, CUMCS y EU-GMP, así como sobre la micropropagación del cannabis y la importancia que tiene esta técnica para el desarrollo de la industria.
«En mi opinión, el cannabis puede generar un profundo impacto en la humanidad. Los cannabinoides presentan un amplio abanico de propiedades beneficiosas y cada día se publican noticias alentadoras acerca de sus aplicaciones medicinales. Creo que aún queda mucho por descubrir tanto desde el punto de vista agrícola como medicinal, y me entusiasma realmente la oportunidad de aprender más sobre esta increíble planta.»